DE SETAS POR SORIA – TOUR MICOLÓGICO DE OTOÑO 2023

Descubre «# De Setas por Soria – Tour Micológico de Otoño 2023″. Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre ofreceremos la mayor oferta actividades micológicas de España. 19 localidades de la provincia de Soria y Burgos serán las protagonistas de este epicentro micológico: Muriel Viejo, Ólvega, Tajueco, Beratón, Navaleno, Canicosa de la Sierra, El Royo, Borobia, Trévago, San Leonardo de Yagüe, Fuentetoba, Golmayo, Ágreda, Espejón,  Ocenilla, Cabrejas del Pinar, Valdeavellano de Tera, Quintanilla de Tres Barrios y Valdemaluque.

Busca las fechas y lugares que más te interesen y no dudes en visitarnos!

CARTEL TOUR MICOLÓGICO DE OTOÑO  2023

Te presentamos el cartel «De Setas por Soria – Tour Micológico de Otoño 2023. Pincha sobre el cartel para verlo en grande y descárgalo si quieres para compartirlo en tus redes sociales.».

EXPOSICIÓN

Te presentamos todas las actividades que vamos a realizar durante cada una de las Jornadas que componen el  #De Setas por Soria – Tour Micológico de Otoño 2023 para que puedas organizar tu visita. Toda la información que necesitas sobre micología en la provincia de Soria.

Exposición Setas liofilizadas:


Colección propiedad de Montes de Soria con cerca de 500 especies de setas liofilizadas colocadas en 14 vitrinas con iluminación, identificadas y ordenadas según el Catalogue of Life: 2021. Se diferencian entre especies no sólo comestibles y tóxicas, sino también comestibles con precaución, de dudosa comestiblidad y sin valor culinario.

Exposición Setas en fresco:


Podréis encontrar una buena representación de diferentes especies recolectadas estos días en los diferentes hábitats de la provincia de Soria.

El montaje y recolección de esta exposición corre a cargo  del micólogo Jorge Jiménez (www.amanitacesarea.com)

Photocall Micológico:


Creación de Bongui Setas para Montes de Soria. Es un espacio ideal para poder hacerse fotos rodeados de unas reproducciones gigantes de setas en un precioso paisaje soriano.  Podréis sorprender a amigos y familiares compartiéndolo en vuestras redes sociales o por WhatsApp. Hay una cesta llena de boletus esperándoos.

Reproducciones  «Conocer para no confundir»:


Mesas complementarias con originales reproducciones de setas, creadas de Bongui Setas para Montes de Soria. Cada mesa tiene una gran importancia para conocer diferentes ejemplares, separados en distintas temáticas:

  • Comestibles
  • Sin interés culinario
  • Tóxicas
  • Fases evolutivas del crecimiento de las setas
  • Setas de primavera

Exposición fotográfica Digital


Disponemos cuatro exposiciones fotográficas distintas:

  • Micología digital con 500 imágenes seleccionadas.
  • Jornadas Micológicas celebradas por Montes de Soria.
  • Información corporativa «Montes de Soria»
  • Presentación «Buenas prácticas de recolección y consumo de setas»

MICOgrafía 


Se trata de una exposición de fotografía micológica impresa en paneles, en la que aparecen unas imágenes de setas de gran calidad acompañadas de información didáctica acerca de su comestibilidad y unas frases que dejan pistas sobre el nombre de la seta o la importancia de dicha seta.

Láminas enmarcadas«Esporas y Esporadas»:


Creación del micólogo Jorge Jimenez (www.amanitacesarea.com) compuesta por cerca de 40 láminas de las principales especies de setas de los Montes de Montes. En ellas aparecen las esporadas naturales, los dibujos de las esporas a vista microscópica y una información científica básica de las mismas.

  • Esporadas: Forma y color  característicos en la que las setas depositan sus esporas sobre una lámina de papel.
  • Esporas: células reproductivas de los hongos.

Visita guiada A LA EXPOSICIÓN:


Importancia de la micología en nuestros bosques.

Buenas prácticas en la recolección que influyen en la sostenibilidad del recurso.

Buenas prácticas de traslado y consumo de las setas, desde el campo a la mesa en las mejores condiciones posibles, para evitar intoxicaciones.

Imparte:  Jose Antonio Vega (Director Técnico de Montes de Soria).

Talleres de cocina micológica:


Impartidos por los excelentes cocineros sorianos Lourdes Melania Cascante del Restaurante los Villares y Marcos García Heras de Markocinando, grandes conocedores del buen uso de las diferentes setas comestibles en la cocina y, por tanto, la mejor forma de trasladar este recurso micológico del bosque al plato. Incluimos en este apartado a la pastelería micológica que en Soria está abanderada por el maestro pastelero Juan Carlos Lavilla del obrador Tres Chocolates de Ágreda.

Charlas Divulgativas:


Tenemos verdadero interés en ampliar los conocimientos de la población en diferentes temas relacionados con la micología. Para ello, pretendemos acercar a cada localidad y visitante el conocimiento micológico a través de nuestras charlas divulgativas.

La temática de las mismas será variada: buenas prácticas de recolección y consumo de setas, las principales especies de primavera, intoxicaciones por consumo de setas, gestión sostenible del recurso micológico,… todas ellas impartidas por grandes profesionales del sector a nivel nacional.

Taller de manualidades:


Realización de diferentes manualidades lúdico-educativas adaptadas a los más pequeños de la familia.

Gymkana Micológica:


Actividades y pruebas lúdico educativas con un marcado  carácter micológico adaptadas a los jóvenes.

Fomentan el conocimiento del recurso micológico y la importancia de los cuidados de su entorno.

Plazas limitadas.

Buzón de sugerencias:


Desde el Parque Micológico Montes de Soria, dentro de un proceso de mejora continua, pretende recoger las impresiones de los visitantes a la exposición, de forma que se pueda recabar información anónima no sólo de los recursos y medio expositivos, sino también de la propia gestión que se desarrolla y de las iniciativas puestas en marcha.
Esta mesa está compuesta de un relieve micológico, unas guías de identificación de setas , una cesta que hace de buzón y unas reproducciones de setas. Intentaremos que no falte papel y boli para facilitar que dejéis vuestras importantes opiniones.

Montes de Soria presenta el mayor despliegue micológico de España

El Parque Micológico desarrolla del 10 de octubre al 10 de diciembre actividades, jornadas, exposiciones, talleres y charlas en cerca de 20 localidades

El Parque Micológico Montes de Soria inicia su campaña otoñal con “el mayor despliegue micológico de España”, al llevar del 10 de octubre al 10 de diciembre, exposiciones, charlas, jornadas, talleres de cocina, rutas micológicas, actividades infantiles, turísticas y divulgativas a cerca de 20 localidades de toda la provincia de Soria, para difundir este recurso forestal a través de una oferta “variada, diferente y complementaria”, con una oferta conjunta del territorio.

Con esta gran apuesta expositiva, el Tour de otoño permitirá recorrer la provincia con las distintas citas que serán complementarias y completamente diferentes en los, al menos, 18 pueblos donde se mostrará la gran “oferta micoturística y didáctica que organiza el Parque Micológico Montes de Soria”, como explicó su director técnico, José Antonio Vega.

Recorrido por la provincia:

El viaje, que comenzará el próximo día 10 de octubre en Muriel Viejo, permitirá que todos los pueblos, gracias a la amplia variedad de recursos con los que cuenta la asociación, puedan contar con distintas actividades, desde charlas divulgativas, talleres prácticos de cocina y pastelería micológica, rutas micológicas guiadas por el campo, talleres infantiles para concienciar a los más pequeños en la importancia del recurso, junto a exposiciones con la mejor colección de setas liofilizadas de España, las exposiciones de Esporas y Esporadas, la muestra de fotografía micológica digital, las reproducciones de setas Conocer para no confundir, y el llamativo Photocall con setas gigantes que permite realizar una fotografía de cada pueblo, al estar tematizado. Gracias a este gran despliegue divulgativo, los visitantes, por primera vez, se podrán mover por el territorio para poder contemplar actividades diferentes que se complementan entre ellas, dinamizando así la provincia.

Estas actividades están organizadas desde el Parque Micológico Montes de Soria, con la colaboración de los Ayuntamientos y entidades asociadas, que junto a la asociación coordinan un trabajo intenso para dar a conocer uno de los recursos más importantes que ofrecen los montes sorianos y burgaleses.

Del 10 al 15 de octubre el Tour otoñal realizará su primera parada en Muriel Viejo, con exposiciones de setas liofilizadas y en fresco, junto al photocall, que se intensificará de cara al fin de semana, cuando se contará también con taller de pastelería micológica y ruta guiada al campo, acompañados de guía micológico.

La ruta continuará hasta Ólvega, donde estará del 17 al 22, donde no faltará la nueva exposición de fotografía micológica “MICOgrafía”, así como exposiciones de especies recién recogidas que, junto con la ruta y el taller de pastelería, se centrarán en el fin de semana.

Durante todo el otoño el #Desetaspor Soria visitará Almarza, Espejón, El Royo, Quintanilla de Tres Barrios, Ocenilla, Cabrejas del Pinar, Tajueco, Borobia, Valdemaluque, Ágreda, Canicosa de la Sierra, Fuentetoba, Navaleno, Golmayo, Valdeavellano de Tera y San Leonardo de Yagüe, junto con Muriel Viejo y Ólvega que inician el tour.

Esta nueva propuesta coincide con el inicio de una campaña de recogida de setas que se estima “muy buena”, tras las lluvias de las últimas semanas y el estado actual del monte, por lo que “siempre y cuando las condiciones meteorológicas vengan acorde a las necesidades del recurso forestal”, permitirá que se disfrute de buenos productos en los montes y en las mesas. Por eso sigue abierta la venta de permisos de recolección para la temporada 2023, tanto a través de su web (www.asociacionmontesdesoria,com) como en los establecimientos colaboradores. De esta forma se facilita que, tanto la población local como el micoturista, puedan disfrutar de la micología, la naturaleza y la gastronomía durante todo este año.

La adquisición de estos permisos permite la recolección en todo el territorio del Parque Micológico (PMSO-50.0001), así como en el Acotado Micológico Montes de Soria SO-50.002 y los terrenos del SO-50.003, gracias a la colaboración con la Junta de Castilla y León, lo que supone acceder a la superficie regulada más grande de España, con 165.000 hectáreas.

Montes de Soria es una asociación sin ánimo de lucro, que sigue creciendo y de la que ya forman parte 95 propietarios forestales, de las provincias de Soria y Burgos, que trabajan por la gestión micológica conjunta de sus bosques productores de setas y que configura la mayor superficie continua regulada de toda la región y el mayor Parque Micológico de España. A través de su página web, www.asociacionmontesdesoria.com se puede ampliar la información de los servicios que ofrecen desde la asociación y en la que se incorpora toda la información relativa al Parque Micológico, aprobado por la Junta de Castilla y León en el otoño de 2021.

Montes de Soria se multiplica para cerrar octubre con numerosas actividades en varias localidades

El Parque Micológico estará presente en Tajueco, Beratón, Canicosa de la Sierra y Navaleno de manera simultánea

El trabajo del Parque Micológico Montes de Soria se multiplica esta semana para estar presente hasta en cuatro localidades de manera simultánea con distintas propuestas como el Tour de Otoño #DeSetasporSoria y la colaboración en otras jornadas organizadas por distintas entidades para dar a conocer la riqueza del recurso micológico en las provincias de Soria y Burgos, dentro de una campaña que se ha convertido en “el mayor despliegue micológico de España”.

Desde el martes y hasta el próximo domingo el Tour de otoño está presente en Tajueco con exposiciones de setas liofilizadas, el photocall micológico, la muestra Esporas y Esporadas, así como Conocer para no confudir y exhibición de setas en fresco. Todo ello se podrá contemplar en el local de las Escuelas ubicado en la calle Campos, en horario de 17.30 a 20 horas de martes a viernes y el domingo de 11 a 14 y de 17.30 a 20.00 horas. El Tour se completa con la visita guiada a la exposición el viernes día 27 a las siete de la tarde, a cargo del director técnico de Montes de Soria, José Antonio Vega.

Además, durante el fin de semana habrá actividades infantiles el sábado a las 17 horas, una ruta micológica guiada el domingo a las 11.30 con salida en vehículos propios de las Escuelas, para disfrutar de la recolección en el monte, para la que es imprescindible contar con el permiso que expide Montes de Soria y un taller de cocina micológica el domingo a las 17.30 horas en el salón de baile. Todas estas actividades son gratuitas y no requieren de inscripción, aunque las plazas se asignarán por orden de llegada, según limitaciones de aforo y disponibilidad.

Pero la propuesta micológica no termina aquí, porque del sábado 28 al lunes 30 Beratón también acogerá el Tour de otoño, con una exposición de setas en fresco, para la que se pide la colaboración de todos los seteros, para que lleven sus ejemplares al pabellón municipal a las 16.30 horas del sábado, para llevar a cabo la clasificación y montaje de la exposición. Junto con esta muestra, habrá también una charla micológica el sábado a las 18 horas a cargo de Alfonso Caamaño y se completarán las actividades con el taller de cocina micológica a cargo de Marcos García Heras de Markocinando, el lunes 30 a las 17.30 horas en el bar Beratón.

La variada y completa oferta expositiva con la que cuenta Montes de Soria, permitirá que pueda estar presente también este fin de semana en Navaleno, colaborando así con la organización de las XXXI Jornadas Micológicas que organiza la localidad, especialmente con el desarrollo de su Feria Agroalimentaria, que tendrá lugar sábado y domingo en el pabellón polideportivo y donde, además, se contará con la exposición MICOgrafía, la última muestra fotográfica micológica del Parque Micológico, así como una exposición de setas en fresco. La Feria abrirá sus puertas a las once de la mañana y a las 14 horas está previsto el pregón de la seta, a cargo de la periodista de RNE Pepa Fernández, quien durante todo el fin de semana dirigirá su programa No es un día cualquiera desde el teatro de Navaleno.

Por último, Montes de Soria también viajará hasta Canicosa de la Sierra, en la provincia de Burgos, para colaborar con las XXIII Jornadas Micológicas que organiza el Ayuntamiento de esta localidad pinariega y que se extenderán del viernes 27 al martes 31 de octubre incluido. Entre las numerosas actividades se realizará una ruta por el monte de Canicosa con guías micológicos a las 10 de la mañana del sábado, para lo que hay que preinscribirse previamente en el Consistorio, así como le XVI edición de la Feria Mico-Agroalimentaria que durante la mañana del domingo se desarrolla en la Plaza Mayor. Las jornadas continuarán el lunes con distintas ponencias sobre apicultura, patrimonio y la Becada, así como el segundo encuentro de cocineros pinariegos que mostrarán sus dotes culinarias con distintas setas. Estas jornadas concluirán el martes con otra salida micológica a partir de las 10.45 horas y el curso de cocina de supervivencia a cargo del chef Nacho Rojo.

El Parque Micológico Montes de Soria comenzó el pasado 10 de octubre este Tour otoñal en Muriel Viejo y hasta el 10 de diciembre tiene previsto estar presente en 20 localidades, difundiendo la riqueza micológica del territorio soriano y burgalés y permitiendo dinamizar un amplio territorio, a través de actividades complementarias.

Además, para este final de octubre y para la fiesta de Todos los Santos se estima que siga creciendo el número de recolectores que ya suman 41.662 desde el 1 de enero, y de micoturistas que suponen ya un 56% de los mismos. Se mantiene abierta la venta de permisos de recolección para esta temporada, tanto a través de su web (www.asociacionmontesdesoria,com) como en los establecimientos colaboradores, para poder recolectar en todo el territorio del Parque Micológico, en el Acotado Micológico Montes de Soria y los terrenos del SO-50.003, gracias a la colaboración con la Junta de Castilla y León, lo que supone acceder a la superficie regulada más grande de España, con 165.000 hectáreas.

Montes de Soria mantiene su apuesta por la micología con una intensa agenda en noviembre

El Parque Micológico estará presente esta semana en Ágreda, Fuentetoba y Golmayo-Camaretas de manera simultánea

El Parque Micológico Montes de Soria vuelve a intensificar su trabajo para estar, de manera simultánea, en tres localidades durante esta semana con el Tour de Otoño #DeSetasporSoria, para dar a conocer la riqueza del mundo fungi en la provincia, dentro de una campaña que se ha convertido en “el mayor despliegue micológico de España” y que está cosechando grandes éxitos.

Gracias a su amplio programa expositivo puede simultanear propuestas por la provincia, invitando a los visitantes a que conozcan todo el territorio micológico, y a que disfruten de esta campaña otoñal, que está siendo, además, muy fructífera.

La programación para esta semana ha comenzado en Fuentetoba, donde hasta el domingo podrá visitarse el #DeSetasporSoria en al Ayuntamiento Viejo, en horario de 18 a 20 horas de martes a domingo, ampliándose durante el fin de semana también de 12 a 14 horas. En esta semana podrán contemplarse las exposiciones de setas liofilizadas, de Esporas y Esporadas, Conocer para no confundir, así como el Photocall micológico que permite inmortalizar la visita a la muestra. Este tour se completará con el taller de cocina micológica que se celebrará el viernes 10 de noviembre a las seis de la tarde en las antiguas escuelas de Fuentetoba.

De manera simultánea, la segunda planta del centro comercial Camaretas, en Golmayo, acogerá hasta el sábado 11 de noviembre la exposición Micografía, una exposición fotográfica micológica que es una de las novedades de esta temporada. Podrá contemplarse en horario de 10 a 14 y de 18 a 21 horas, desde ayer y hasta el sábado incluidos. Pero además, la oferta de Montes de Soria se completa con la exposición de Setas en fresco que, desde mañana jueves y hasta el sábado 11, complementará el resto de actividades, que se cerrarán con el taller de pastelería micológica que se desarrollará el domingo, día 12 de noviembre, a las 18 horas en el centro cívico de Camaretas-Golmayo, con un aforo limitado.

Para completar el viaje, el #DeSetasporSoria llegará a Ágreda el fin de semana y del 10 al 12 de noviembre ofrecerá un gran programa en el Palacio de los Castejones en horario de 17 a 20.30 horas el viernes y de manera ininterrumpida de 10 a 19 horas, sábado y domingo. Durante el horario de apertura se podrá disfrutar de las exposiciones de Fotografía y cartelería micológica en el salón García Royo del centro cultural y a esta muestra se sumarán distintas actividades. Así el sábado, 11 de noviembre, partirá a las 9 de la mañana desde la oficina de turismo la ruta micológica guiada en coches particulares, para la que será obligatorio contar con permiso de recolección de Montes de Soria. Además, a las 17.30 horas se desarrollará el taller de pastelería micológica y a las ocho de la tarde se podrá disfrutar de la obra de teatro El Manuscrito de las Indias, dentro del programa de Circuitos Escénicos de Castilla y León, en el teatro El Fuerte, con un precio de entrada de 2 euros. Completarán la programación la charla micológica del domingo 12 de noviembre a las 11 de la mañana.

El #DeSetasporSoria continúa así su Tour micológico después del gran éxito que está obteniendo durante toda la campaña y más recientemente en su parada en El Royo, con el que se ha iniciado el mes de noviembre y que ha cautivado al numeroso público de todas las edades y a los turistas que no han querido perderse ni las exposiciones ni las actividades que, de manera paralela, se desarrollaron del 1 al 5 de noviembre, en una más que estrecha y positiva colaboración con la asociación micológica de El Royo.

El Parque Micológico Montes de Soria comenzó el pasado 10 de octubre este Tour otoñal en Muriel Viejo y seguirá de ruta hasta el 10 de diciembre recorriendo en 20 localidades, para difundir la riqueza micológica del territorio soriano y burgalés y dinamizando un amplio territorio, a través de actividades complementarias.

Cabe recordar que desde el pasado 1 de enero, en que comenzaron a venderse los permisos para esta campaña, ya se han adquirido 47.300, creciendo de esta manera el número de recolectores y destacando el porcentaje de micoturistas, que alcanzan ya el 60% del total. Además, se mantiene abierta la venta de permisos de recolección para esta temporada, tanto a través de su web (www.asociacionmontesdesoria,com) como en los establecimientos colaboradores, para poder recolectar en todo el territorio del Parque Micológico, en el Acotado Micológico Montes de Soria y los terrenos del SO-50.003, gracias a la colaboración con la Junta de Castilla y León, lo que supone acceder a la superficie regulada más grande de España, con 165.000 hectáreas.

Montes de Soria es una asociación sin ánimo de lucro, que sigue creciendo y de la que ya forman parte 95 propietarios forestales, de las provincias de Soria y Burgos, que trabajan por la gestión micológica conjunta de sus bosques productores de setas y que configura la mayor superficie continua regulada de toda la región y el mayor Parque Micológico de España.

TOUR MICOLÓGICO DE OTOÑO 2023

Descubre todos los capítulos # De Setas por Soria – Tour Micológico de Otoño 2023 que, o bien están programadas o ya se han desarrollado estos meses en Soria. También te invitamos a que participes en ellos o a rememorarlas cuando quieras.