MURIEL DE LA FUENTE (Soria)
Muriel de la Fuente es un municipio español situado en la provincia de Soria, dentro de Castilla y León. Pertenece a la zona de Pinares de Soria.
Su superficie es de 3,66 km cuadrados.
Muriel de la Fuente sostiene su economía principalmente en la agricultura, ganadería, turismo, caza, pesca y micología.
Además en su conjunto histórico destaca la Ermita Románica de la Virgen del Valle. Y en su patrimonio natural destaca La Fuentona, nacimiento del río Abión. También encontramos parajes incluidos en la Red Natura 2000, declarados Lugar de Interés Comunitario; tales como las Riberas del Río Duero y afluentes y los Sabinares Sierra de Cabrejas.
Puedes visitar la web de su Ayuntamiento haciendo click aquí.
FICHA TÉCNICA
Adhesión: 2018.
Propietarios: Ayuntamiento de Muriel de la Fuente.
Montes regulados: 1.
Superficie regulada: 168,60 ha.
SETAS PRINCIPALES
HÁBITATS FORESTALES
PUNTOS DE EXPEDICIÓN
Puedes obtener los permisos de recolección de setas para las zonas reguladas por Montes de Soria. Consulta el que mejor se adapte a tus necesidades.
Información del punto
Calle Real, s/nº, 42193 Muriel de la Fuente, Soria.
Desconocido.
Permisos expedidos:
De temporada: Para recolectores Locales o Vinculados. Permiten actividades recreativas o comerciales.
Punto autorizado de expedición.
Información del punto
Palacio de Santa Coloma. 42193. Muriel de la Fuente. Soria.
Permisos expedidos:
De temporada: Para recolectores Provinciales. Permiten actividades recreativas o comerciales.
2 Días: Para recolectores Foráneos. Permiten actividades exclusivamente recreativas.
Punto autorizado de expedición.
En ella podremos entender mejor los secretos de estos espacios naturales y los pueblos que les rodean.
SABINAR DE CALATAÑAZOR: constituye uno de los espacios naturales más peculiares de la geografía castellano-leonesa.
Sus escasas 22 hectáreas constituyen uno de los bosques de sabina albar (Juniperus thurifera) más densos (150 árboles/ha) y más elevados del mundo.
Por su importancia y singularidad, este bosque de sabinas, especie considerada como reliquia del Terciario, fue declarado Reserva Natural.
MONUMENTO NATURAL DE LA FUENTONA: El ojo de La Fuentona surge de un acuífero que constituye el nacimiento del río Abión; es el principal valor de este espacio natural.
A partir de ahí el río forma un peculiar cañón, con abundante vegetación y variada fauna.
La exploración total de las galerías del manantial no se ha llevado a cabo. Se han alcanzado los -115 m. en el año 2008 y ha sido filmado por el programa de TVE «Al filo de lo imposible» (año 2001).