SENDERILLA

Marasmius oreades

La Senderilla, seta de carrerrilla o senderuela, como se conoce popularmente, pertenece al género Marasmius. Es una seta que aparece en casi todos los prados de nuestros pueblos y lo hace tanto en primavera como en otoño. Su nombre común, proviene de la forma de crecimiento, circular, en corros de brujas que algunas veces se visualizan como senderos o caminos. Además, es curioso que una forma de saber su presencia, es viendo si hay corros o hileras de hierba más verde que el resto en un mismo prado, ahí estarán esperándote. Aunque es una seta de pequeño tamaño y escasamente carnosa, es muy interesante culinariamente, te permite hacer numerosas elaboraciones y aportar un sabor fúngico agradable a los platos. Es de las que más fácilmente se conservan, principalmente por deshidratación, de forma que se pueden utilizar durante bastante tiempo.

A continuación presentamos sus características principales.

Galería multimedia Senderilla

Marasmius oreades Senderilla, Carrerilla (Ankaluze – Cama-sec)
    • Sombrero: Pequeño, entre 2 y 6 cm. Poco carnoso, según va madurando pasa de ser globoso a campanulado, terminando en convexo – extendido. Posee un mameló en el centro. El márgen es liso pero al abrirse puede lobularse un poco.
    • Cutícula: No separeable, lisa e higrófana. Generalmente de color crema, tirando a avellana, en la zona del maemlón suele ser algo más oscura.
    • Himenio: Presenta láminas de color crema blanquecinas, libres gruesas, bastante separadas y tiene intercaladas numerosas laminillas. Esporada, generalmente, de color blanco puro.
    • Pié: Cilíndrico, largo, delgaso y tenaz, elástico, concoloro al sombrero. Puede medir de 3 a 10 cm de altura. 
    • Carne: De color crema, algo escasa en el sombrero, la de lpie muy fibrosa. De sabor dulce y olor agradable.
    • Esporas: Blancas con forma fusiforme, lisas, hialinas y no amiloides. De unos 8-10 x 4-6 micrómetros.

    Considerada como excelente. A nivel gastronómico es una setas muy valorada, por su versatilidad en las distintas elaboraciones culinarias, dando resultados muy interesantes: Sopas, cremas, ensaladas, salteados, confitadas, rissoto, croquetas,…. aportando un sabor fúngico dulce y aroma delicado.

    Se desacoseja su consumo en crudo. Se conserva muy bien por deshidratación o desecación. Al rehidratar las senderillas en la cocina pueden amargar un poco, en ese caso, es recomendable tirar el agua de lavado o de escaldado de las mismas.

      La Marasmius oreades es una especie que crece en Soria, principalmente en praderas o bordes de caminos con hierba. Fructifica, abundantemente, tanto en otoño como en primavera.

      Suele ser muy llamativa y característica su forma de fructificación en corros de brujas.

      Tenemos que prestar atención a una especie que se parece y que tiene cierta toxicidad, es Marasmius collinus. Esta última tiene el sombrero algo más pequeño, al igua lque las láminas, las láminas son de más numerosas y apretadas y el pie no es elástico, es decir, no resiste la torsión, rompiéndose.

      SETAS EN SORIA

      En nuestros Montes de Soria puedes encontrar multitud de setas comestibles muy valoradas. Descúbrelas más detalladamente a continuación.

      Bibliografía de «Senderilla»

      La información de esta página «Senderilla» ha sido contrastada con varias fuentes:

      • Atlas de los hongos de Castilla y León. J. A. Rodriguez Sánchez y A. García Blanco. Ed. IRMA S.L. 2005.

      • Fichas Micológicas de la Asociación Micológica El Royo (Soria) www.amanitacesarea.com

      • Los Hongos y El Bosque: Principales especies, su ecología y aprovechamiento en Soria. T. Ágreda y otros. Junta de Castilla y León. 2010.