MANCOMUNIDAD DE LOS 150 PUEBLOS DE LA TIERRA DE SORIA
La Mancomunidad de los 150 pueblos de la Tierra de Soria es una entidad compuesta por multiples municipios. Su objetivo es la administración, conservación y rescate de su patrimonio, que comparte, a partes iguales con el Ayuntamiento de Soria.
Su patrimonio forestal abarca una superficie de 30.000 hectáreas.
El aprovechamiento micológico es uno de los pilares en la riqueza que aportan los montes a la mancomunidad. Así como la explotación de la madera con su marca de garantía certificada «Pino Soria Burgos». La instalación de Parques Eólicos abre una nueva oportunidad para la mancomunidad con una obtención de recursos limpia, ecológica y sostenible
Caza, pesca, agricultura, pastos y carretería completan los aprovechamientos de los montes de Soria.
Puedes visitar la web de la Mancomunidad haciendo click aquí.

SETAS PRINCIPALES
HÁBITATS FORESTALES
PUNTOS DE EXPEDICIÓN
Puedes obtener los permisos de recolección de setas para las zonas reguladas por Montes de Soria. Consulta el que mejor se adapte a tus necesidades.
Calle San Juan de Rabanera, 1, 42003 Soria, Soria.
L-M-X-J-V (9:00 – 14:00).
Permisos expedidos:
De temporada: Para recolectores Locales, Provinciales y Vinculados. Permiten actividades recreativas o comerciales.
Punto autorizado de expedición.
FICHA TÉCNICA
Adhesión: 2018.
Propietarios: Mancomunidad de los 150 pueblos de la Tierra de Soria y Ayuntamiento de Soria.
Montes regulados: 15.
Superficie regulada: 29.547,47 ha.
Hábitats forestales:
- Pinares de montaña (Pinus sylvestris, Pinus uncinata, Pinus radiata).
- Pinares de llanura (Pinus pinaster, Pinus pinea, Pinus nigra y Pinus halepensis).
- Robles y hayas (Quercus petraea, Quercus robur y Fagus sylvatica).
- Rebollares (Quercus pyrenaica).
- Encinares y quejigares (Quercus ilex y Quercus faginea).
- Especies micológicas principales:
- Tricholoma portentosum – Capuchina (Ziza-beltz, Fredolic gros).
- Morchella sp – Colmenilla (Tripa-ziza, Múrgulas).
- Boletus edulis – Hongo blanco (Onddo zuri, Cep)
- Boletus aereus – Hongo negro (Onddo beltza, Sureny)
- Calocybe gambosa – Lansarón (Perretxiko, Moixernó).
- Boletus pinophillus – Hongo rojo (Kaskabelz, Sureny).
- Hygrophorus sp – Llanega (Llenegues).
- Boletus aestivalis – Hongo de verano (Onddo beltza, Cep).
- Hygrophorus marzuolus – Marzuelo (Martxoko ezko, Marçot).
- Lactarius grupo deliciosus – Níscalo (Esnegorri, Rovelló).
- Amanita caesarea – Oronja (Gorringoa, Ou de reig).
- Cantharelus cibarius – Rebozuelo (Ziza Hori, Rossinyol).
- Marasmius oreades – Senderilla (Ankaluze, Cama-sec).
- Pleurotus eryngii – Seta de cardo (Etsai-onto, Girgola).
- Patrimonio comunitario:
- Monte «Avieco» (Nº 169 del C.U.P.) en Sotillo del Rincón.
- Monte «Berrún» (Nª 170 del C.U.P.) en Soria.
- Monte «Matas de Lubia» (Nº 171 del C.U.P.) en El Cubo de la Solana.
- Monte «Pinar Grande» (Nº 172 del C.U.P.) en Soria.
- Monte «Razón» (Nº 173 del C.U.P.) en El Royo.
- Monte «Rivacho» (Nº 174 del C.U.P.) en Quintana Redonda.
- Monte «Robledillo» (Nº 175 del C.U.P.) en El Cubo de la Solana.
- Monte «Roñañuela» (Nº 176 del C.U.P.) en El Royo.
- Monte «Santa Inés y Verdugal» (Nº 177/80 del C.U.P.) en Vinuesa.
- Monte «Toranzo» (Nº 178 del C.U.P.) en Soria.
- Monte «Vega Amblau-Sobaquillo» (Nº 239 del C.U.P.) en Soria.
- Monte «Calar y Cubillos» (Nº 327 del C.U.P.) en Soria.
- Monte «Los Monjitos» (Nº 381 del C.U.P.) en Noviercas.
- Monte «Quinto de los Modorriles» (Nº 391 del C.U.P) en Valdeavellano de Tera.
- «Prado Nuevo y Llanos de Espejo de Tera» en Espejo de Tera.